
Adoro la arcilla polimérica, es tan polifacética que, de corazón ¡creo que es imposible cansarse o dejar de aprender cosas de ella! y afortunadamente cada vez es más conocida y hay más gente interesada en utilizarla… pero claro, luego uno empieza a investigar y se pierde en la vorágine de marcas, herramientas y materiales, y […]
Una entrada super guay y muy bien explicada.
Besotes
¡Gracias Inma!
Estoy por empezar a trabajar con la arcilla polimérica y las 2 notas que leí me resultaron muy muy interesantes.
¡Gracias por tus palabras Ana! Espero que te enganches a la arcilla y hagas piezas preciosas.
Otro de los utensilios que no hacen falta de primeras pero que luego te son muy útiles son las extrusoras. Puedes sacar un ‘churrito’ todo del mismo grosor, con formas concretas, etc. Y con ella se consiguen efectos muy chulos, como las murrinas… Por si te planteas hacer una segunda parte! jajaja Gracias por el post!!
Buenas Nikki,
Totalmente de acuerdo contigo ¡la extrusora es una herramienta genial! Pero en esta entrada intentaba solo quitar el miedo a la gente que tiene su primer contacto con el material, por eso me he ido a lo súper básico.
Ya seguiremos hablando de otras herramientas… ¡Muchas gracias por el aporte!
Muchas gracias Nikki por tu comentario sobre la extrusora. Ya la conocía y fue una de las primeras herramientas que compré, pues empecé a trabajar con porcelana fría primero. Ahora que ya tengo todos los materiales básicos empezaré con la arcilla polimérica. Un abrazo.
Muchas gracias por la explicación detallada. Cada día me animo más a empezar a usar la arcilla polimérica. Un abrazo!
¡Me alegra oir eso Rebecca! Ánimo, seguro que eres capaz de hacer cosas chulísimas 🙂
Muchas gracias Ana. Ahora me gustaría que siguieras publicando consejos sobre esta maravillosa arcilla. Abrazos miles.
Una entrada muy interesante y bien explicada. ¡Gracias!(qué pena que no sigas publicando!)
Me alegra mucho que te guste, Olga, tengo pensado seguir publicando ¡pero me falta el tiempo! 🙂
¡Muchas gracias por tu apoyo!
Hola muy interesante articulo, y muy explicativo a la verdad.
Me gustaría saber en el caso de que prefiera trabajar técnica de apretado con moldes o moldeado en si, este material lo permite?
Sí Ana, la arcilla polimérica se trabaja muy bien con moldes. Yo te recomiendo trabajar con moldes que aguanten la temperatura de horneado (de silicona, por ejemplo) y así puedes hornear tus piezas dentro del molde y evitar que se deformen (si las sacas del molde en crudo es fácil que se deformen, puesto que la masa aun está blanda).
Hola Ana, buenas tardes!
Sabes, me quiero iniciar con la arcilla polimérica para hacer figuras de super heroes, ya que mi esposo es super fan de muchas figuras, pero tengo una pregunta, al momento de diseñar la figura y meterla al horno, no pierde sus diseños la figura??
Tambien se tiene que meter de pie?
Te agradezco tus comentarios
Hola Claudia ¡me alegro de que quieras empezar a usar arcilla polimérica! Ya verás como te engancha.
Con respecto a las figuras, no te preocupes, que las figuras no pierden la forma al hornearse porque esta arcilla es bastante firme. Si son pequeñas, puedes hornear las figuras de pie, y asi te aseguras de que van a quedar exactamente como quieres. Si son algo más grandes y no quieres ponerlas de pie, puedes hornearlas tumbadas, pero no directamente sobre la bandeja, ya que se aplastarían, sino sobre un plato hondo con harina o polvo talco, que se adapte a la forma de la figura, asi se apastará mucho menos ¡espero que te sirva este truco!
Muchas gracias por la información, yo estoy pensando empezar en este mundo y no sabía cómo hacerlo, lo de la lija me ha sorprendido, no lo había visto en ningún tutorial ¿cómo haces en caso de que hayas pintado una pieza previamente? Gracias
Blanca, efectivamente en caso de piezas pintadas no se puede lijar directamente. Tienes dos opciones: proteger con una capa de barníz, arcilla líquida, resina o similar (a mí me encanta la resina!) o aplicar sobre la pieza una capa muy muy fina de arcilla traslúcida, que al hornear quedará transparente, y así luego puedes lijar y pulir luego. Esta segunda opción es más compleja… te la aconsejo para cuando tengas ya cierto manejo con el material.
Hola, acabo de iniciarme en la arcilla polimérica, tenía muchísimas ganas, estoy empeñada en hacer princesas disney y figurines para mis hijas, he hecho muchas con fondant y creía que era parecido…
En fin, después de leerte se me resuelven muchas dudas y tengo algunas nuevas, a ver si me puedes ayudar… Si hago un figurín humanizado, con su nariz y sus ojitos, boca, todo ¿lo puedo lijar? Al hornearlo se me queda un poco «rugoso» por algunos lados…
¡Gracias!
Hola Cristina,
El truco del lijado te vale sólo para superficies lisas. En el caso de figuras, y sobre todo si tienen detalles, te va a ser imposible lijar, no lo intentes, porque no podrás llegar bien a los rincones y no te quedará uniforme, o acabarás dejando marcas con la lija y es peor 🙁
Te quedan dos opciones: alisar muy muy bien la figura antes de hornear para que no te queden imperfecciones (¿un truco para eso? pasa una toallita húmeda por donde te haya quedado, por ejemplo, una huella del dedo, y verás cómo mejora), o bien utilizar algún barníz tras hornear (si no quieres que se note mucho, puedes utilizar barníz satinado en vez de brillante!).
¡Espero que te sirva alguna de estas cosas! Y como siempre, practicar, practicar y practicar… y tus resultados irán mejorando cada vez 🙂
Ana
Muchas gracias por tu aporte, es de gran ayuda, me encantaría iniciarme en esta técnica.
¿Me puedes comentar cómo das los colores a la arcilla, con qué pigmentos, son estos específicos?
Un abrazo
Hola Patty,
La arcilla viene ya en una extensa gama de colores, no hace falta colorearla… y además los colores se pueden mezclar entre sí, para conseguir infinitas combinaciones! Así que en principio no necesitas utilizar ningún tipo de pigmento, a no ser para alguna técnica muy concreta… pero no es lo normal.