📏 Calcula cuánto plástico mágico necesitas

La semana pasada te conté qué era el plástico mágico y cómo hacer un anillo muy sencillito con él. Pero que esto no te lleve a engaño, parece que su uso se limita a hacer 4 dibujos y recortar formitas simples para hacernos un llavero, eso es lo que parece que nos venden ¡y nada más lejos! Es un material mucho más versátil, como un diamante en bruto aún sin descubrir… así que coge pico y pala, que vamos a profundizar en el tema.

 

Empecemos por algo simple pero muy práctico. El primer paso para cualquier creación que queramos llevar a cabo: ¿Cómo sé cuánto plástico mágico voy a necesitar?

 

¿Como calcular cuánto plástico necesito?Pinéalo

 

Sabemos que el plástico encoge. Mucho. Así que la pieza inicial sobre la que trabajemos debe ser bastante más grande que la pieza final que queramos obtener ¿pero cuánto exactamente? porque no imagino chasco más grande que ponerse a trabajar en una pieza imaginando una cosa y que al final obtengamos otra diferente. Yo por lo menos prefiero no arriesgarme.

 

Además está el factor de que cada marca de plástico es un mundo… unas encojen más que otras. E incluso dentro de una misma marca hay variantes o colores de plástico que pueden encoger de manera diferente.

 

El que yo utilizo, por ejemplo, te puedo decir que encoje hasta dejar la pieza aproximadamente a un 40% de su tamaño original, es decir, algo que en principio midiera 10cm acabará midiendo tan sólo 4cm. Sabiendo eso ya podríamos hacer una regla de tres y, sabiendo el tamaño final que queremos conseguir, calcular la cantidad inicial de plástico con la que trabajar. Sin embargo, esa proporción es aproximada, por lo que al hacer la regla de tres siempre cometeremos cierto error y además yo te digo lo del 40% porque conozco bien el plástico que tengo, pero si pruebas otras marcas comprobarás que se comportan de manera diferente, y si quieres exactitud en las medidas necesitarías hacer unas cuantas pruebas hasta pillarle el punto.

 

¿Te haces una idea del alcance del problema? pues no te preocupes, porque tiene una solución muy sencilla: vamos a fabricarnos una regla de reducción ¡verás qué fácil!

 

 

Necesitamos:

  • Una tira del mismo plástico mágico con que vayamos a trabajar.
  • Un rotulador permanente, de un color que resalte sobre el plástico.
  • Una regla.

 

 

¡A trabajar!

Lo primero que vamos a hacer es dibujar una pequeña regla en el plástico mágico, basta con definir un rectángulo finito y marcarle rallitas de graduación separadas 1cm unas de otras. Puedes hacerla lo larga que quieras, aunque no te aconsejo hacerla más larga de 10-12cm o luego te puede dar problemillas al hornear.

 

Regla dibujada en plástico mágicoPinéalo

 

Numera las marcas que hayas hecho para hacerlo lo más parecido a una regla de verdad; como verás la mía mide 10cm y le he hecho marcas numeradas del 1 al 9 (el 10 correspondería justo al borde de la regla). También puede ser interesante marcar las rallitas intermedias, cada medio centímetro, o incluso más, según lo fino que sea tu rotulador y el nivel de detalle que quieras conseguir.

 

 

Truco:

Para fabricarnos una regla de reducción en color negro queda genial utilizar un rotulador plateado o dorado.

 

 

Regla dibujada en plástico mágicoPinéalo

 

Y una vez que la tengamos lista sólo nos queda… ¡hornear! para lo cual tenemos que precalentar el horno a 170ºC y una vez calentito meter nuestra nueva regla dentro, sobre una hoja de papel.

 

La veréis curvarse y retorcerse, y si la habéis hecho demasiado larga puede llegar a curvarse tanto que ambos extremos se toquen entre sí… pero si no pasa nada raro poco a poco volverá a ponerse plana ¡y tendremos lista nuestra regla de reducción!

 

Proporción de la regla de plástico mágicoPinéalo

 

 

Como puedes ver una tira de plástico que al principio medía 10cm ha quedado reducida a 4cm

 

 

¿Y esto para qué sirve?

La idea es que te fabriques una regla de este tipo para cada color y marca de plástico mágico que vayas a utilizar. Sólo tienes que hacerte una y guardarla, y así cuando vayas a trabajar con un plástico en concreto coges la regla correspondiente ¡y a trabajar!

 

Primero diseñarías tu pieza sobre papel, al tamaño final que quieras que quede, y una vez que la tengas diseñada coges tu regla de reducción y la mides. Después coges una regla normal y reproduces esas mismas medidas sobre el trozo de plástico mágico en que estés trabajando, y de esa manera te aseguro que cuando hayas horneado la pieza medirá exactamente lo mismo que tu diseño inicial en papel.

 

Pieza de plástico mágico encogida y reglaPinéalo

 

¿Ves? para conseguir el círculo de la derecha primero me lo dibujé en un papel, y lo medí con la regla de reducción, averiguando así que necesitaba algo más de 7,5cm de plástico. Así que he dibujado un círculo de 7,5cm reales y al hornearlo y encogerse… ¡justo lo que yo quería!

 

Piensa que vas a utilizar como referencia una regla elaborada exactamente con el mismo tipo de plástico con que estás trabajando, y que además ha sido horneada en tu propio horno (porque la forma de calentar de cada horno también puede hacer variar la manera en que el plástico se encoja), con lo cual reducimos la incertidumbre al mínimo ¡a partir de ahora podremos calcular el tamaño de nuestras piezas de la forma más exacta posible!

 

¿Qué te parece la técnica? ¿Utilizas tú algún otro método para hacer el cálculo? ¿o lo hacías a ojo? ¡Cuéntame, para eso están los comentarios!

 

¡Nos vemos pronto!

¿Te ha gustado el artículo? ¡Vota!
[Total: 5   Promedio: 4.8/5]
  • Veronica11/01/2016 - 19:40

    Muy útil el post, me estoy iniciando y de momento recopilo informacion como una «posesa» y esto sera de lo primero que haga para no desperdiciar material.Muchas GraciasResponderCancelar

    • Ana12/01/2016 - 21:44

      ¡Gracias a ti por pasar a visitarme! Espero que encuentres muchos trucos útiles por aquí ¡y deseando ver tus creaciones!ResponderCancelar

  • Alexa03/06/2016 - 17:35

    Excelente el blog!! Me encanta!! Es super útil.. Ahora me estoy animando a comenzar a crear estas manualidades con plástico 😀ResponderCancelar

    • Ana15/06/2016 - 23:53

      ¡Me alegra oír eso Alexa! Estaré encantada de ver lo que vayas creando ¡y aquí estoy para lo que necesites!ResponderCancelar

  • Armandina01/09/2016 - 18:09

    Me encanta tu blog. Yo también me estoy iniciando y me es muy útil tu explicación.ResponderCancelar

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos marcados son obligatorios *

*

*